Huracán Flossie se debilita a categoría 2 y se aleja de costas mexicanas
Se espera que a partir de la tarde de este miércoles 2 de julio deje de afectar directamente al país.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Foto: EFE.
2 de julio de 2025 Hora: 13:19
El huracán Flossie, en la temporada ciclónica del Pacífico 2025, alcanzó la noche del pasado martes 1 de julio la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Sin embargo, este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, informó que el fenómeno disminuyó a categoría 2 y se ubicó a 380 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas.
El SMN detalló que Flossie presenta vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), con rachas que alcanzan los 215 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h. Previamente, la noche del martes, registró vientos máximos de 185 km/h, con rachas que alcanzaron los 220 km/h, y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Según el reciente reporte del organismo encargado de proporcionar información sobre el estado del tiempo a escala nacional y local, «en las próximas horas, Flossie continuará debilitándose gradualmente debido a su desplazamiento sobre aguas menos cálidas, mientras se aleja de las costas del occidente de México. A partir de la tarde dejará de afectar directamente al país«.
Se pronostican lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros (mm) en Sinaloa sur y Nayarit. Asimismo, se esperan precipitaciones intensas (25 a 50 mm) en el sur de Baja California Sur; oeste, costa y sur de Jalisco; y en Colima.
Adicionalmente, se prevén vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 y 70 km/h, en las costas de Baja California Sur (sur), Jalisco y Colima; y se prevé que las olas en las mismas costas serán de 2.5 y 3.5 metros.
Previamente, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, instando a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
LEA TAMBIÉN:
Huracán Flossie continúa con categoría 2 rumbo a costas de México
La tormenta tropical se formó el pasado domingo 29 de junio, a 362 km al sur de Acapulco, Guerrero, y experimentó una rápida intensificación, alcanzando la categoría 1 el lunes 30 de junio, la categoría 2 en las primeras horas del martes 1 de julio, y escaló la noche del mismo martes a categoría 3.
Flossie es la sexta tormenta con nombre en el Pacífico mexicano en la actual temporada, después de Alvin, Bárbara, Cosme, Laila y Erick. El SMN estimó que esta temporada podría registrar hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías de huracán 3 , 4 o incluso 5.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: @conagua_clima